Presentación del proyecto de presupuesto del SENACSA para el ejercicio fiscal 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional

El presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martin presentó el proyecto de presupuesto del SENACSA para el ejercicio fiscal 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.
Destacó que los ingresos de la institución se han incrementado en un 80% desde 2018, gracias al trabajo sólido de la alianza público privada del sector pecuario, reconocida a nivel internacional, que permitió avances significativos en infraestructura, tecnología y capacitación de recursos humanos.
Además, reconoció la labor del plantel de funcionarios del SENACSA, el cual, si bien disminuyó en un 18% en relación a 2018, es protagonista de las grandes transformaciones realizadas, mostrando eficiencia, compromiso, y profesionalismo.
En relación a la situación del personal, dio las gracias al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por el acompañamiento en la reorganización de los recursos y la creación de 571 cargos para iniciar el proceso de reivindicaciones salariales de los funcionarios.
También agradeció al Congreso Nacional por las leyes aprobadas para impulsar el crecimiento y la modernización de la institución, como el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Ley del Veterinario y la Ley del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). La aplicación de la Ley del SIAP en 2025, establecida como política pública, fue exitosa, alcanzando la identificación de 105% sobre la proyección inicial, con 2.784.158 animales identificados y 75.491propietarios incluidos en el sistema.
Como uno de los logros más relevantes, mencionó que el país cuenta con todas las certificaciones internacionales otorgadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), mencionó que se cuenta con 110 mercados habilitados para exportación de productos y subproductos de origen animal, en tanto que 6 nuevos mercados están en proceso de apertura.
Resaltó que el valor de las exportaciones de productos pecuarios de nuestro país, se han duplicado desde el inicio de su gestión en 2018, y para este año se prevé un total aproximado de USD 2.800.000.000, por 800.000 toneladas enviadas a destinos en todo el mundo.